julio 15, 2020

Al momento de decidir dar el salto y llevar a cabo ese proyecto con el cual  has soñado y te ha quitado muchas horas de pensamiento, una de las primeras preguntas a responder es ¿cómo lo voy a llamar?¿Qué imagen va a tener? Y acá comienza un camino que puede ser muy sencillo o te puede llevar a horas de “tortura”. Un nombre y un logo que sean capaz de contener todos nuestros pensamientos y sueños, complicado pero no imposible!.  

En marketing se dice que la marca es el nombre y apellido de tu empresa, la forma en la que la identifican. Si la marca es nombre y apellido, el logotipo es la fotografía del rostro con el que te identifican.

El logo es muy importante ya que puedes tener tu nombre y apellido, pero si no tienes un “rostro” al cual asociar tu marca, el branding que hagas no servirá de mucho.

Aquí te vamos a entregar algunas razones por la que te tienes que sentir absolutamente identificado con tu logo.

Tu logo es el pilar de la identidad que estas creando 

Como te mencionamos anteriormente, el logo es como la fotografía en tu carnet la cual ayuda a relacionar la imagen con la identidad de la persona. Bajo este fundamento, el logo ayuda a identificar y diferenciar a tu marca de otras en que existan en el mercado.

De esta forma el logo hace que tus clientes y próximos asocien esta imagen con los productos que están comprando. 

Esto es sumamente importante para incentivar la recompra y posicionar tu producto en un segmento del mercado. 

Mayor profesionalismo

Una imagen vale mas que mil palabras. Una empresa que no tiene logo o su logo no es “muy confiable” no solo refleja una falta de profesionalismo, también genera desconfianza en el mercado. Y es que ver una empresa sin logo te hará sentir como si tratase de alguna empresa fantasma, un fraude o una estafa.

El logo es la representación gráfica corporativa más importante, la cual se encarga de demostrar profesionalismo, confianza y seguridad. Si quieres que tu empresa cree un vínculo de confianza con tus clientes potenciales, crea un logo y personalízalo todo, desde tu página web, Instagram, whatsapp, etc. 

Se original respecto a la competencia 

Con un mercado cada vez más competido y con mucha gente empezando a emprender por las condiciones actuales de la economía la diferenciación es algo muy importante para lograr captar una porción del mercado con sus respectivos clientes. Si bien te puedes diferenciar en precio o características de los distintos productos que ofreces, pero la imagen de marca es de las formas más efectivas de sobresalir frente a otras compañías.

Además de tu logo, todo tu branding tiene que ser diferenciador, incluso esa etiqueta que no muchos ven puede marcar una diferencia de profesionalismo.

Construye una marca

El tener una base sólida de marca no solo te va a ayudar a posicionarte mejoren con la competencia y a que te vean una marca seria. Si no que esto va a hacer que tu marca valga más dinero. En muchas oportunidades hemos visto en distintos medios que una empresa se vende por millones de dólares. Una buena parte de dicho monto corresponde al valor de la marca. Si bien el valor incluye activos y posicionamiento en el mercado, la marca vale muchísimo dinero.

Y es que solo piensa en cuánto costaría comprar los derechos sobre el logotipo de Coca Cola considerando que esta marca tiene registrada hasta el Pantone (Color) o la tipografía. Así es, un logo te ayuda a construir una marca la cual puede llegar a valer mucho dinero.

Las reglas para el logo perfecto

Para poder tener un logo que cumpla todas tus expectativas, tanto personales como del mercado, hay que cumplir algunas reglas. A continuación, te diremos los consejos básicos del diseño de un logotipo.

  1. Menos es más: Si bien un logo decorado puede verse bonito, lo ideal es que este no se sature pues un logo saturado puede generar un efecto contrario.
  2. Que sea congruente:El logo debe de ser congruente con toda la marca, es decir, si vendes alfajores, por ejemplo, no puedes poner una torta. De igual forma, debes de cuidar que los colores del logotipo vayan de la mano con los logos del resto de la imagen corporativa.
  3. Un logo ya no es solo para un “afiche”:Los logotipos ya no están hechos solo para quedarse en la una pared o en un anuncio luminoso colgado en la carretera. Tienes que adaptarlos a diferentes tamaños y usos, desde personalizar un cuaderno brandeado hasta un llavero.
  4. Un experto, no tu sobrino:Para que tu imagen sea exitosa, lo ideal es que el logotipo sea diseñado por expertos quienes estén al día en las últimas tendencias de diseño gráfico e imagen corporativa. Es por eso que te recomendamos invertir en el logotipo en lugar de pedirle el favor a un conocido. Como con nosotros por ejemplo😎
  5. Estético pero funcional:No solo debes de cuidar que tu logo sea estético, también debes de priorizar la funcionalidad pues de nada sirve tener un logotipo artístico si este no refleja qué y quién es la marca. Cuida mucho este punto para evitar que tu logo no sirva. 

Ahora que ya sabes por qué es tan importante el logo no dudes en consultarnos en caso de tener alguna duda, estamos para ayudarte.


Dejar un comentario

Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.