¿Quieres independizarte y comenzar tu propia PYME? ¿Te sientes preparado/a
para avanzar al siguiente nivel? Si tu respuesta es positiva, lo primero que debes
hacer es regularizar tu negocio mediante diversos procedimientos claves que te
permitirán alcanzar el crecimiento monetario que tanto planificaste: desde el
registro de la empresa, el inicio actividades, la patente comercial, hasta la emisión
de boletas y facturas electrónicas.
Una experiencia que independiente del tipo de emprendimiento y servicio que
quieras ofrecer, requiere seguir ciertos procesos esenciales para potenciar tus
actividades. Una ocasión que a primera vista pareciera ser en demasía engorrosa
y compleja de comprender, pero que entenderás fácilmente si sigues leyendo este
genial artículo que preparamos para ti.
LA REGULARIZACIÓN DE TU NEGOCIO
Paso 1: ¿Cómo constituir una empresa?
Hoy en día establecer una empresa es más fácil que nunca. Para realizar este
trámite tienes dos opciones principales: La primera, es acceder a la plataforma online de Chile Atiende, en la cual puedes registrar tu empresa sin abogado, sin costo e incluso, si cuentas con Firma Electrónica Avanzada. Para aprovechar este método sólo necesitas tener tu Clave Única (si no la tienes, la puedes solicitar en el Registro Civil) y la Firma Electrónica Avanzada (si careces de una, debes realizar los trámites de firma en una notaría), para luego hacer click en este link y seguir los pasos indicados en el sitio.
Según el portal Empresa en un Día puedes constituir los siguientes tipos de
empresa:
● Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA).
● Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL).
● Sociedades por Acciones (SPA).
● Sociedades Anónima Cerrada (SA).
● Sociedades Anónimas de Garantía Recíproca (SAGR).
● Sociedades Colectivas Comerciales (SCC).
● Sociedades en Comandita Simple (ECS).
● Sociedades en Comandita por Acciones (SCPA).
Por otro lado, la segunda opción te permite ejecutar este proceso con la asistencia de un abogado, pues su asesoría te puede ayudar a elegir qué tipo de empresa es la más idónea para el rubro al cual te dedicas. Una acción que recomendamos ampliamente si consideras que no tienes los conocimientos necesarios para desarrollar estas indicaciones.
Paso 2: ¿Cómo iniciar actividades en el SII?
A veces la sola idea de abrir SII.cl puede ser suficiente para mandarnos de
regreso a nuestras peores pesadillas, pero no tiene por qué ser así. A medida que
digitalizamos nuestra vida, los trámites también se han simplificado, por lo
actualmente es más fácil iniciar actividades para tu empresa y estar listo/a para
emitir boletas.
En este caso, solo tienes que abrir este vínculo y seguir los pasos en el sitio. Pero
¡Ojo! que el trámite lo debe realizar el representante legal de tu empresa, o en el
caso de las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) lo puedes
realizar tú mismo.
Paso 3: ¿Cómo solicitar una patente comercial?
La inscripción de una patente comercial es elemental si quieres operar tu negocio
desde una ubicación específica. Esta es dependiente de la municipalidad en la
que te encuentres, ya que lamentablemente solo 10 municipios en Chile te
permiten realizar este tramite de manera 100% digital, pero este o es impedimento
para detenerte.
Para registrar una patente comercial de micro empresa familiar solo necesitas:
● Fotocopia de Cédula de Identidad.
● Documento que acredite que es legítimo ocupante de la vivienda en que se
desarrolla la actividad empresarial.
● El monto del capital propio inicial destinado a la micro empresa.
● Indicar el tipo de actividad económica que constituye su giro y que se
desarrollará en la casa habitación.
● Resolución sanitaria acorde al tipo de actividad a desarrollar.
Ahora bien, si estás interesado en iniciar un negocio de otro tipo, o en registrar
una patente comercial permanente puedes encontrar las instrucciones aquí
Paso 4: ¿Cómo emitir boletas y facturas electrónicas?
Llegamos al último punto en nuestra lista y uno de los que más complica a muchos emprendedores, pero no te preocupes, emitir boletas electrónicas no es tan difícil como parece. Solo tienes que seguir los pasos de esta guía, que
coincidentemente son las mismas reglas que aplican para iniciar actividades.
Otra opción que puedes elegir si no te sientes tan cómodo/a con la tecnología es
recurrir a un servicio de gestión empresarial como Lioren Enterprises, estos
servicios te pueden asistir con una amplia gama de tareas que van desde el
manejo de stock hasta la gestión de boletas y facturas electrónicas.
¿Qué esperas para dar el siguiente paso?
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.